Capítulo 1
La interdependencia planetaria y la mundialización son fenómenos esenciales de nuestra época. Actúan ya en el presente y marcarán con su impronta el siglo XXI. Hoy hacen ya necesaria una reflexión global –que trascienda ampliamente los ámbitos de la educación y la cultura– sobre las funciones y las estructuras de las organizaciones internacionales.
El principal riesgo está en que se produzca una ruptura entre una minoría capaz de moverse en ese mundo en formación y una mayoría que se sienta arrastrada por los acontecimientos e impotente para influir en el destino colectivo, con riesgo de retroceso democrático y de rebeliones múltiples.
La utopía orientadora que debe guiar nuestros pasos consiste en lograr que el mundo converja hacia una mayor comprensión mutua, hacia una intensificación del sentido de la responsabilidad y de la solidaridad, sobre la base de aceptar nuestras diferencias espirituales y culturales. Al permitir que todos tengan acceso al conocimiento, la educación tiene un papel muy concreto que desempeñar en la realización de esta tarea universal: ayudar a comprender el mundo y a comprender al otro, para así comprenderse mejor a sí mismo.
Capítulo 2
La política de educación debe diversificarse suficientemente y concebirse de modo que no constituya un factor adicional de exclusión.
Socialización de cada individuo y desarrollo personal no deben ser dos factores antagonistas. Hay pues que tender hacia un sistema que se esfuerce en combinar las virtudes de la integración y el respeto de los derechos individuales.
La educación no puede resolver por sí sola los problemas que plantea la ruptura (allí donde se da) del vínculo social. De ella cabe esperar, no obstante, que contribuya a desarrollar la voluntad de vivir juntos, factor básico de la cohesión social y de la identidad nacional.
La escuela sólo puede llevar a buen puerto esta tarea si, por su parte, contribuye a la promoción e integración de los grupos minoritarios, movilizando a los mismos interesados, cuya personalidad debe respetar.
La democracia parece progresar, según formas y etapas adaptadas a la situación de cada país. Pero su vitalidad se halla amenazada constantemente. Es en la escuela donde debe iniciarse la educación para una ciudadanía consciente y activa.
En cierto modo, la ciudadanía democrática es un corolario de la virtud cívica. Pero puede fomentarse o estimularse mediante una instrucción y unas prácticas adaptadas a la sociedad de la comunicación y la información. Se trata de proporcionar claves de orientación con miras a reforzar la capacidad de comprender y de juzgar.
Incumbe a la educación la tarea de inculcar tanto a los niños como a los adultos las bases culturales que les permitan descifrar en la medida de lo posible el sentido de las mutaciones que están produciéndose. Para ellos se requiere efectuar una selección en la masa de informaciones para poder interpretarlas mejor y situar los acontecimientos en una historia global.
Los sistemas educativos deben responder a los múltiples retos que les lanza la sociedad de la información, en función siempre de un enriquecimiento continuo de los conocimientos y del ejercicio de una ciudadanía adaptada a las exigencias de nuestra época.Capítulo 3
Proseguir la reflexión en torno a la idea de un nuevo modelo de desarrollo que sea más respetuoso con la naturaleza y con los ritmos del individuo humano.
Una consideración prospectiva del lugar del trabajo en la sociedad de mañana, habida cuenta de las repercusiones del progreso técnico y de los cambios que origina en los modos de vida privados y colectivos.
Una estimación más exhaustiva de desarrollo humano que tenga en cuenta todas sus dimensiones, de acuerdo con la orientación de los trabajos del PNUD.
El establecimiento de nuevas relaciones entre política de educación y política, de desarrollo con objeto de fortalecer las bases del saber teórico y técnico en los países interesados: incitación a la iniciativa, al trabajo en equipo, a las sinergias realistas en función de los recursos locales, al autoempleo y al espíritu de empresa.
El enriquecimiento y la generalización indispensables de la educación básica (importancia de la Declaración de Jomtien).
Capítulo 4
La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.
Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias, lo que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.
Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien fundamentalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.
Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia –realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos– respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.
Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar.
Mientras los sistemas educativos formales propenden a dar prioridad a la adquisición de conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje, importa concebir la educación como un todo. En esa concepción deben buscar inspiración y orientación las reformas educativas, tanto en la elaboración de los programas como en la definición de las nuevas políticas pedagógicas.
Capítulo 5
El concepto de educación a largo de la vida es la llave para entrar en el siglo xxi. Ese concepto va más allá de la distinción tradicional entre educación primera y educación permanente y coincide con otra noción formulada a menudo: la de sociedad educativa en la que todo puede ser ocasión para aprender y desarrollar las capacidades del individuo.
Con este nuevo rostro, la educación permanente se concibe como algo que va mucho más allá de lo que hoy ya se practica, particularmente en los países desarrollados, a saber, las actividades de nivelación, de perfeccionamiento y de conversión y promoción profesionales de los adultos. Ahora se trata de que ofrezca la posibilidad de recibir educación a todos, y ello con fines múltiples, lo mismo si se trata de brindar una segunda o tercera ocasión educativa o de satisfacer la sed de conocimientos, de belleza o de superación personal que de perfeccionar y ampliar los tipos de formación estrictamente vinculados con las exigencias de la vida profesional, incluidos los de formación práctica.
En resumen, la educación a lo largo de la vida debe aprovechar todas las posibilidades que ofrece la sociedad.
Capítulo 9
La necesidad de la cooperación internacional –que debe repensarse radicalmente– se impone también en la esfera de la educación. Debe ser obra no sólo de los responsables de las políticas educativas y de los docentes, sino también de todos los agentes de la vida colectiva.
En el plano de la cooperación internacional, promover una política decididamente incitativa en favor de la educación de las muchachas y las mujeres, según las ideas de la Conferencia de Beijing (1995).
Modificar la llamada política de asistencia con una perspectiva de asociación, favoreciendo en particular la cooperación y los intercambios en el marco de los conjuntos regionales.
Destinar a la financiación de la educación una cuarta parte de la ayuda para el desarrollo.
Estimular la conversión de la deuda a fin de compensar los efectos negativos que tienen sobre los gastos de educación las políticas de ajuste y de reducción de los déficit internos y externos.
Ayudar a fortalecer los sistemas educativos nacionales favoreciendo las alianzas y la cooperación entre los ministerios en el plano regional y entre países que se enfrentan con problemas similares.
Ayudar a los países a realzar la dimensión internacional de la enseñanza impartida (plan de estudios, utilización de las tecnologías de la información, cooperación internacional).
Fomentar el establecimiento de nuevos vínculos de asociación entre las instituciones internacionales que se ocupan de la educación, poniendo en marcha, por ejemplo, un proyecto internacional para difundir y a poner en práctica el concepto de educación a lo largo de la vida, según el modelo de la iniciativa interinstitucional que tuvo como resultado la Conferencia de Jomtien.
Estimular, especialmente mediante la elaboración de los adecuados indicadores, el acopio en escala internacional de datos relativos a las inversiones nacionales en educación: cuantía total de los fondos privados, de las inversiones del sector industrial, de los gastos de educación no formal, etcétera.
Constituir un conjunto de indicadores que permitan describir las disfunciones más graves de los sistemas educativos, poniendo en relación diversos datos cuantitativos y cualitativos, por ejemplo: nivel de los gastos de educación, porcentajes de pérdidas, desigualdades de acceso, escasa eficacia de distintas partes del sistema, insuficiente calidad de la enseñanza, situación del personal docente, etcétera.
Con sentido prospectivo, crear un observatorio UNESCO de las nuevas tecnologías de la información, de su evolución y de sus previsibles repercusiones no sólo en los sistemas educativos sino también en las sociedades modernas.
Estimular por conducto de la UNESCO la cooperación intelectual en la esfera de la educación: cátedras UNESCO, Escuelas Asociadas, reparto equitativo del saber entre los países, difusión de las tecnologías de la información, intercambio de estudiantes, de docentes y de investigadores.
Reforzar la acción normativa de la UNESCO al servicio de los Estados Miembros, por ejemplo, en lo que atañe a la armonización de las legislaciones nacionales con los instrumentos internacionales.
Recibido: 18 de enero de 2002. Aprobado: 2 de febrero de 2002.
viernes, 15 de mayo de 2009
EDUCACIÓN Y SU DESAFÍO COMO FUNDAMENTO PARA APRENDER A PENSAR
INTRODUCCIÓN:
al rededor de los años 60, dos factores importantes afectan a la educación: la influencia de las nuevas tecnologías aplicadas a la instrucción y la explosión de ciencias especificadas por el genitivo de "educación".
así se descubre una nueva veta al empezar a privilegiar y desarrollar el estudio de la educación, un campo interesante, fructífero y a la vez amplio como para dar cabida a las numerosas interpretaciones acerca de su quehacer.
un efecto de ésto es la propuesta de sustitución del término “pedagogía” por la de “Ciencias de la Educación” (idea que tuvo acogida en varias universidades en el mundo).
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN Y EL ESTUDIO DEL ROL DE LOS MODELOS EN EL PENSAMIENTO:
Marc Belth publica en su libro "la educación como disciplina científica" su pensamiento inspirador para argumentar a favor de la tarea fundamental de la educación como fundamento para aprender a pensar, un objetivo valioso que va en consonancia con la calidad y potencialidad del ser humano.
así establece una relación comparativa entre algo que acaba de experimentar y algo que conoce bien. En dicha relación atribuye las propiedades de lo que conoce a los hechos que está tratando de explicar.
si la educación no realizara éste procedimiento de orientación quedaría reducida a una acción de simple repetición sin perspectiva, lo cual llevaría a la práctica de un mero oficio.
ya que, educar consiste en trasmitir los modelos por los cuales el mundo es explicable.Estos modelos reciben nombres diferentes tales como filosofías de vida, sistemas políticos, económicos. Pero un modelo o patrón también puede ser una palabra, un diseño, un plan, una imagen.
Así, los modelos son las ventanas a través de las cuales vemos al mundo, conociendo el funcionamiento de la educación en cuanto esta se identifica como la acción de desarrollar en la persona la capacidad de pensar.
que la acción de la educación efectivamente logre el desarrollo de los poderes humanos para aprender a pensar, debe considerar los siguientes criterios:
1. El nivel de abstracción de los conceptos que utiliza y de los cuales se ocupa la educación:
básicamente se refiere a la importancia que debe tener la metodología del conocimiento ya que, es el método y no el conocimiento lo que hace que el hombre desarrolle sus capacidades cognitivas.
2. Los modos de pensamiento que caracterizan a la educación:
referida a los modos de pensamiento empleados por la educaión que son : descripción, investigación, explicación, razonamiento y creación.
3. Los objetivos que persigue la educación:
El objetivo de estudio de la educación debe ser el de desarrollar los métodos de investigación y creación por los cuales la ciencia, la matemática y la filosofía realizan sus funciones y persiguen sus metas. Esto a diferencia del objetivo de la ciencia que es el desarrollo de leyes y teorías mediante las cuales se puedan formular enunciados verdaderos acerca del mundo tal como se experimenta o se espera experimentar.
4. Los tipos y manifestaciones de las normas morales por las cuales la educación es limitada y evaluada:
La dimensión moral de la educación está dada por la obligación de perseguir sus objetivos propios rechazando las exigencias de cualquier tipo de presión exterior
CRITERIOS EDUCACIONALES:
1. Expansión: Un objetivo primordial educacional que la escuela debe emprender es la promoción de la expansión de la inteligencia.
2. Investigación: El direccionamiento de la expansión de la inteligencias proviene del desarrollo de las aptitudes de investigación de acuerdo a la siguiente idea:
a) Para investigar en lugares accesibles se necesita aprender a ver, escuchar y a atender con cuidado y perseverancia.
b) En lugares más allá de lo inmediato es necesario desarrollar la capacidad de leer y escribir y la de usar los símbolos de determinadas disciplinas a la vez que herramientas e instrumentos. El desarrollo de la eficiencia y de las destrezas debe ser en beneficio de la función investigadora.
c) Debe fomentarse la actitud de comparar, verificar y evaluar, de lo contrario la investigación será superficial. De no existir tal capacidad la investigación se convierte en un fin en si mismo.
3. Análisis: El interés de la educación es también el desarrollo de una aptitud analítica. La capacidad de descubrir estructuras y significados hace posible la modificación y el perfeccionamiento de las teorías y los modelos que heredamos. Tal capacidad es considerada como el logro intelectual más alto. Es el medio por el cual los hombres llegan a comprender las operaciones de la naturaleza, la consistencia y las relaciones de todo tipo quedan al descubierto para su ulterior investigación y manejo.
CONCLUSIÓN:
la educación persigue la existencia de métodos de investigación y creación esto a diferencia del objetivo de la ciencia que es el desarrollo de leyes y teorías mediante las cuales se puedan formular enunciados verdaderos acerca del mundo tal como se experimenta o se espera experimentar.
al rededor de los años 60, dos factores importantes afectan a la educación: la influencia de las nuevas tecnologías aplicadas a la instrucción y la explosión de ciencias especificadas por el genitivo de "educación".
así se descubre una nueva veta al empezar a privilegiar y desarrollar el estudio de la educación, un campo interesante, fructífero y a la vez amplio como para dar cabida a las numerosas interpretaciones acerca de su quehacer.
un efecto de ésto es la propuesta de sustitución del término “pedagogía” por la de “Ciencias de la Educación” (idea que tuvo acogida en varias universidades en el mundo).
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN Y EL ESTUDIO DEL ROL DE LOS MODELOS EN EL PENSAMIENTO:
Marc Belth publica en su libro "la educación como disciplina científica" su pensamiento inspirador para argumentar a favor de la tarea fundamental de la educación como fundamento para aprender a pensar, un objetivo valioso que va en consonancia con la calidad y potencialidad del ser humano.
así establece una relación comparativa entre algo que acaba de experimentar y algo que conoce bien. En dicha relación atribuye las propiedades de lo que conoce a los hechos que está tratando de explicar.
si la educación no realizara éste procedimiento de orientación quedaría reducida a una acción de simple repetición sin perspectiva, lo cual llevaría a la práctica de un mero oficio.
ya que, educar consiste en trasmitir los modelos por los cuales el mundo es explicable.Estos modelos reciben nombres diferentes tales como filosofías de vida, sistemas políticos, económicos. Pero un modelo o patrón también puede ser una palabra, un diseño, un plan, una imagen.
Así, los modelos son las ventanas a través de las cuales vemos al mundo, conociendo el funcionamiento de la educación en cuanto esta se identifica como la acción de desarrollar en la persona la capacidad de pensar.
que la acción de la educación efectivamente logre el desarrollo de los poderes humanos para aprender a pensar, debe considerar los siguientes criterios:
1. El nivel de abstracción de los conceptos que utiliza y de los cuales se ocupa la educación:
básicamente se refiere a la importancia que debe tener la metodología del conocimiento ya que, es el método y no el conocimiento lo que hace que el hombre desarrolle sus capacidades cognitivas.
2. Los modos de pensamiento que caracterizan a la educación:
referida a los modos de pensamiento empleados por la educaión que son : descripción, investigación, explicación, razonamiento y creación.
3. Los objetivos que persigue la educación:
El objetivo de estudio de la educación debe ser el de desarrollar los métodos de investigación y creación por los cuales la ciencia, la matemática y la filosofía realizan sus funciones y persiguen sus metas. Esto a diferencia del objetivo de la ciencia que es el desarrollo de leyes y teorías mediante las cuales se puedan formular enunciados verdaderos acerca del mundo tal como se experimenta o se espera experimentar.
4. Los tipos y manifestaciones de las normas morales por las cuales la educación es limitada y evaluada:
La dimensión moral de la educación está dada por la obligación de perseguir sus objetivos propios rechazando las exigencias de cualquier tipo de presión exterior
CRITERIOS EDUCACIONALES:
1. Expansión: Un objetivo primordial educacional que la escuela debe emprender es la promoción de la expansión de la inteligencia.
2. Investigación: El direccionamiento de la expansión de la inteligencias proviene del desarrollo de las aptitudes de investigación de acuerdo a la siguiente idea:
a) Para investigar en lugares accesibles se necesita aprender a ver, escuchar y a atender con cuidado y perseverancia.
b) En lugares más allá de lo inmediato es necesario desarrollar la capacidad de leer y escribir y la de usar los símbolos de determinadas disciplinas a la vez que herramientas e instrumentos. El desarrollo de la eficiencia y de las destrezas debe ser en beneficio de la función investigadora.
c) Debe fomentarse la actitud de comparar, verificar y evaluar, de lo contrario la investigación será superficial. De no existir tal capacidad la investigación se convierte en un fin en si mismo.
3. Análisis: El interés de la educación es también el desarrollo de una aptitud analítica. La capacidad de descubrir estructuras y significados hace posible la modificación y el perfeccionamiento de las teorías y los modelos que heredamos. Tal capacidad es considerada como el logro intelectual más alto. Es el medio por el cual los hombres llegan a comprender las operaciones de la naturaleza, la consistencia y las relaciones de todo tipo quedan al descubierto para su ulterior investigación y manejo.
CONCLUSIÓN:
la educación persigue la existencia de métodos de investigación y creación esto a diferencia del objetivo de la ciencia que es el desarrollo de leyes y teorías mediante las cuales se puedan formular enunciados verdaderos acerca del mundo tal como se experimenta o se espera experimentar.
jueves, 14 de mayo de 2009
OTRAS TEORÍAS EDUCATIVAS
1. TEORÍAS MARXISTAS DE LA EDUCACIÓN: En esta teoría las ideas de los hombres no tienen autonomía y solo reflejan la realidad material. Esto deja reducido al hombre a una posición de debilidad y desconoce totalmente sus capacidades intelectivas las cuales son independientes de su existencia social.
2. TEORÍAS DE LOS MICROGRUPOS: se basa en una corriente conocida como Interaccionismo Simbólico . Ésta teoría se enfoca fundamentalmente en los procesos educativos, los cuales tienen como referente al ser humano, pero su objetivo fundamental no es contribuir al desarrollo de la inteligencia y el pensamiento de los seres humanos.-El interaccionismo postula:Los individuos son activos y su característica principal es la reflexividad o sea la capacidad de asumir su propio punto de vista y el de los otros.
3. LA TEORÍA DE SÍSTEMAS: En este caso, y por el contrario de la teoria de la educación como disciplina científica, la educación se valora como un subsistema social que como tal, recibe del conjunto de la sociedad, elementos humanos, materiales y funcionales que le son necesarios.
4. LA TEORIA DE LA EDUCACIÓN COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA: Desarrolla al hombre como un ente, que conoce y desarrolla su pensamiento al nivel más alto que sus capacidades intelectivas,de inteligencia y pensamiento pudiera llegar.
2. TEORÍAS DE LOS MICROGRUPOS: se basa en una corriente conocida como Interaccionismo Simbólico . Ésta teoría se enfoca fundamentalmente en los procesos educativos, los cuales tienen como referente al ser humano, pero su objetivo fundamental no es contribuir al desarrollo de la inteligencia y el pensamiento de los seres humanos.-El interaccionismo postula:Los individuos son activos y su característica principal es la reflexividad o sea la capacidad de asumir su propio punto de vista y el de los otros.
3. LA TEORÍA DE SÍSTEMAS: En este caso, y por el contrario de la teoria de la educación como disciplina científica, la educación se valora como un subsistema social que como tal, recibe del conjunto de la sociedad, elementos humanos, materiales y funcionales que le son necesarios.
4. LA TEORIA DE LA EDUCACIÓN COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA: Desarrolla al hombre como un ente, que conoce y desarrolla su pensamiento al nivel más alto que sus capacidades intelectivas,de inteligencia y pensamiento pudiera llegar.
TEORÍA DEL FUNCIONALISMO EDUCATIVO
la teoría funcionalista se basa como bien lo dice en la función que cada parte o miembro debiese realizar en el mantenimiento de la sociedad.
Es más, se encarga de adaptar al individuo a la sociedad para convertirlo en una persona útil que contribuya a la sociedad.
El trabajo del Prof. Emile Durkheim primero y posteriormente en USA el Prof. Talcott Parsons, resalta la contribución del sistema educativo al mantenimiento del orden social.
Además la educación no provoca un proceso de desarrollo natural, sino de creación y de producción. Esta creación no puede ser natural, sino que es social. La práctica educativa no consiste en un proceso de extracción como plantea Kant, ya que sacar o extraer algo del alumno es preciso suponer que ese algo preexiste en él desde su nacimiento, algo que tuviera que hacer aflorar el proceso educativo. Dado que de acuerdo con Durkheim, no existe algo a lo que se pueda denominar naturaleza humana, la práctica educativa no se limita a desarrollar una preexistente naturaleza humana, sino que la crea.
Es más, se encarga de adaptar al individuo a la sociedad para convertirlo en una persona útil que contribuya a la sociedad.
El trabajo del Prof. Emile Durkheim primero y posteriormente en USA el Prof. Talcott Parsons, resalta la contribución del sistema educativo al mantenimiento del orden social.
Además la educación no provoca un proceso de desarrollo natural, sino de creación y de producción. Esta creación no puede ser natural, sino que es social. La práctica educativa no consiste en un proceso de extracción como plantea Kant, ya que sacar o extraer algo del alumno es preciso suponer que ese algo preexiste en él desde su nacimiento, algo que tuviera que hacer aflorar el proceso educativo. Dado que de acuerdo con Durkheim, no existe algo a lo que se pueda denominar naturaleza humana, la práctica educativa no se limita a desarrollar una preexistente naturaleza humana, sino que la crea.
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN COMO INVERSIÓN
la teoría de la educación como inversión o también llamada del capital humano se basa en el mejoramiento cognitivo de las personas para un mayor desarrollo productivo o económico.
Personalmente creo que ver la educación como una inversión será útil para provocar un mayor desarrollo del capital humano de una sociedad; pero la educación en sí creo que tiene por objetivo fundamental el desarrollo de las capacidades del ser humano (independiente del área de desarrollo). Así la importancia la tiene el crecer como personas y sentirse bien con la actividad que uno realice para aportar al desarrollo de la sociedad en sí.
Concepto importante:
Capital humano: Es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas capacidades realzadas se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia.
Personalmente creo que ver la educación como una inversión será útil para provocar un mayor desarrollo del capital humano de una sociedad; pero la educación en sí creo que tiene por objetivo fundamental el desarrollo de las capacidades del ser humano (independiente del área de desarrollo). Así la importancia la tiene el crecer como personas y sentirse bien con la actividad que uno realice para aportar al desarrollo de la sociedad en sí.
Concepto importante:
Capital humano: Es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas capacidades realzadas se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia.
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN
la teoría de la reproducción ve la enseñanza de las escuelas como una transmisión de la cultura de un grupo determinado de la sociedad que ocupa un lugar previlegiado en la estructura social, además mira al profesor como un agente que debe cumplir con éste requisito de inculcar el sistema empleado por el establecimiento pero a la vez le entegan la autoridad para con sus pupilos lo que nos indica que el poder y la cultura se unen para reproducirse.
con esta imposición o arbitrariedad cultural se crea un habitus en el alumno lo que perpetúa este poder social ya que, los primeros habitos son los que sirven como base a los adquiridos posteriormente.
Conceptos importantes:
1. "autoridad pedagógica impuesta": el profesor impone una estructura a la clase
2. "violencia simbólica": corresponde a la legitimación de conceptos o expresiones
3. "arbitrariedad cultural": es cuando al profesor se le impone una cierta estructura y se le corta su libre albedrío
4. "capital cultural":capacidades propias que posee el ser humano
5. "legitimidad" o "control simbólico": legítimo, verdadero, razón única tomada como axioma
con esta imposición o arbitrariedad cultural se crea un habitus en el alumno lo que perpetúa este poder social ya que, los primeros habitos son los que sirven como base a los adquiridos posteriormente.
Conceptos importantes:
1. "autoridad pedagógica impuesta": el profesor impone una estructura a la clase
2. "violencia simbólica": corresponde a la legitimación de conceptos o expresiones
3. "arbitrariedad cultural": es cuando al profesor se le impone una cierta estructura y se le corta su libre albedrío
4. "capital cultural":capacidades propias que posee el ser humano
5. "legitimidad" o "control simbólico": legítimo, verdadero, razón única tomada como axioma
sábado, 18 de abril de 2009
INTRODUCCIÒN A LOS TEMAS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÒN
Tras la lectura del libro, podemos apreciar los siguientes apuntes:
1- debemos considerar que existen diversas definiciones o interpretaciones sobre el concepto Educaciòn
2- debido a que la educaciòn de enseñanza media està centrada en el proceso de adquirir conocimientos, convierte a los estudiantes en seres poco flexibles y dependientes que deben esperar a que el conocimiento lesd sea transmitido antes de realizar la bùsqueda de manera autònoma
3- con lo dicho anteriormente concluìmos que la educaciòn es un concepto multidimensional, ya que, se relaciona con campos como :la filosofìa, psicologìa, biologìa, polìtica, economìa, sociologìa, etc., siempre y cuando tomemos la definiciòn de concepto como una herramienta del conocimiento
4- aprhender el concepto educaciòn nos da una visiòn de mundo
5- una vez que se ha aprendido el concepto se debe utilizar como una herramienta, con la cual podamos discriminar entre dos conceptos o interpretaciones
1- debemos considerar que existen diversas definiciones o interpretaciones sobre el concepto Educaciòn
2- debido a que la educaciòn de enseñanza media està centrada en el proceso de adquirir conocimientos, convierte a los estudiantes en seres poco flexibles y dependientes que deben esperar a que el conocimiento lesd sea transmitido antes de realizar la bùsqueda de manera autònoma
3- con lo dicho anteriormente concluìmos que la educaciòn es un concepto multidimensional, ya que, se relaciona con campos como :la filosofìa, psicologìa, biologìa, polìtica, economìa, sociologìa, etc., siempre y cuando tomemos la definiciòn de concepto como una herramienta del conocimiento
4- aprhender el concepto educaciòn nos da una visiòn de mundo
5- una vez que se ha aprendido el concepto se debe utilizar como una herramienta, con la cual podamos discriminar entre dos conceptos o interpretaciones
martes, 14 de abril de 2009
Conceptos importantes
DEVENIR DE TEORÍAS EDUCATIVAS:
-Fenomenología: se refiere en general al estudio de los diferentes modos en que las cosas aparecen o se manifiestan en la conciencia.
-Positivismo: es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.
-Constructivismo: En pedagogía se denomina constructivismo a una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno.
-Globalización: es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial.
-Pragmatismo: es una escuela filosófica nacida en los estados unidos, Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas, además sostiene que sólo en la lucha de los organismos inteligentes con el ambiente que los rodea es donde las teorías y datos adquieren relevancia. Rechaza la existencia de verdades absolutas, o lo que es lo mismo, significados invariables; las ideas son provisionales y están sujetas al cambio a la luz de la investigación futura.
-Apriorismo: Método en que se emplea sistemáticamente el razonamiento a priori.
Este razonamiento o cualquier otro que no tenga sólidos fundamentos.
-Devenir: Proceso por el que, en el curso del tiempo, las cosas y los seres se hacen o se transforman. El pensamiento griego se planteó la cuestión del devenir estrechamente ligado al problema del ser.
-Fenomenología: se refiere en general al estudio de los diferentes modos en que las cosas aparecen o se manifiestan en la conciencia.
-Positivismo: es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.
-Constructivismo: En pedagogía se denomina constructivismo a una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno.
-Globalización: es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial.
-Pragmatismo: es una escuela filosófica nacida en los estados unidos, Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas, además sostiene que sólo en la lucha de los organismos inteligentes con el ambiente que los rodea es donde las teorías y datos adquieren relevancia. Rechaza la existencia de verdades absolutas, o lo que es lo mismo, significados invariables; las ideas son provisionales y están sujetas al cambio a la luz de la investigación futura.
-Apriorismo: Método en que se emplea sistemáticamente el razonamiento a priori.
Este razonamiento o cualquier otro que no tenga sólidos fundamentos.
-Devenir: Proceso por el que, en el curso del tiempo, las cosas y los seres se hacen o se transforman. El pensamiento griego se planteó la cuestión del devenir estrechamente ligado al problema del ser.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)